miércoles, 20 de octubre de 2010

Estándares de Controladores (CNC)

Existen diferencias entre los controladores que se encuentran en el mercado, inclusive de un mismo fabricante debido a la variedad de modelos existentes.

Para entender el CNC, es necesario conocer las diferencias y similitudes que presentan los diferentes controladores así como los estándares que utilizan para su programación.

Normalmente se siguen dos estándares mundiales:

ISO 6983 (International Standarization Organization)
EIA RS274 (Electronic Industries Association)

fuente: http://materias.fi.uba.ar/7565/U4-control-numerico-por-computadora.pdf

Nomenclatura de ejes y movimiento

Estándar EIA-267-C:

Define el sistema coordenado de las máquinas y los movimientos de la misma.

Se utilizan los movimientos de la herramienta relativos al sistema coordenado de la pieza ESTACIONARIA.


Fuente: http://materias.fi.uba.ar/7565/U4-control-numerico-por-computadora.pdf

lunes, 18 de octubre de 2010

¿que es CAD/CAM ?




CAD/CAM, proceso en el cual se utilizan los ordenadores o computadoras para mejorar la fabricación, desarrollo y diseño de los productos. Éstos pueden fabricarse más rápido, con mayor precisión o a menor precio, con la aplicación adecuada de tecnología informática.


Los sistemas de Diseño Asistido por Ordenador (CAD, acrónimo de Computer Aided Design) pueden utilizarse para generar modelos con muchas, si no todas, de las características de un determinado producto. Estas características podrían ser el tamaño, el contorno y la forma de cada componente, almacenados como dibujos bi y tridimensionales. Una vez que estos datos dimensionales han sido introducidos y almacenados en el sistema informático, el diseñador puede manipularlos o modificar las ideas del diseño con mayor facilidad para avanzar en el desarrollo del producto. Además, pueden compartirse e integrarse las ideas combinadas de varios diseñadores, ya que es posible mover los datos dentro de redes informáticas, con lo que los diseñadores e ingenieros situados en lugares distantes entre sí pueden trabajar como un equipo. Los sistemas CAD también permiten simular el funcionamiento de un producto. Hacen posible verificar si un circuito electrónico propuesto funcionará tal y como está previsto, si un puente será capaz de soportar las cargas pronosticadas sin peligros e incluso si una salsa de tomate fluirá adecuadamente desde un envase de nuevo diseño.

Cuando los sistemas CAD se conectan a equipos de fabricación también controlados por ordenador conforman un sistema integrado CAD/CAM (CAM, acrónimo de Computer Aided Manufacturing). El sistema CAM toma la información del diseño y genera la ruta de corte que tiene que seguir la herramienta para fabricar la pieza deseada; a partir de esta ruta de corte se crea automaticamente el programa de maquinado, el cual puede ser introducido a la máquina mediante un disco o enviado electronicamente.
Hoy día los equipos CNC con la ayuda de los lenguajes conversacionales y los sistemas CAD/CAM, permiten a las empresas producir con mucha mayor rapidez y calidad sin necesidad de tener personal altamente especializado.

¿Qué es el CNC?

CNC significa "control numérico computarizado". 

En una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o manual, una computadora controla la posición y velocidad de los motores que accionan los ejes de la máquina. Gracias a esto, puede hacer movimientos que no se pueden lograr manualmente como círculos, líneas diagonales y figuras complejas tridimensionales.

Las máquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en los tres ejes para ejecutar trayectorias tridimensionales como las que se requieren para el maquinado de complejos moldes y troqueles como se muestra en la imagen.


En una máquina CNC una computadora controla el movimiento de la mesa, el carro y el husillo. Una vez programada la máquina, ésta ejecuta todas las operaciones por sí sola, sin necesidad de que el operador esté manejándola. Esto permite aprovechar mejor el tiempo del personal para que sea más productivo.

¿Qué es el oxicorte?

oxicorte lamina de gran espesor
El Oxicorte es una técnica que se realiza para cortar el acero al carbono. En general se aplica sobre chapas planas que van desde 3 mm hasta 300 mm. Puede también ser usado en tubos o en piezas conformadas con anterioridad.

El proceso de Oxicortado se genera mediante la combinación de un gas combustible (Acetileno, Propano, Thermolene, etc.) con Oxigeno al 100% de pureza. Ambos combinados producen una llama que calienta el material hasta aproximadamente 900ºC. Dicha combustión se realiza por medio de un “soplete de corte” el cual posee dos conductos. Uno por el que circula gas + Oxigeno y genera la llama calefactora y otro por el que circula el oxigeno que genera el corte. El soplete de oxicorte calienta el acero con su llama carburante, y a la apertura de la válvula de oxígeno provoca una oxidación violenta del material y la zona afectada se transforma en óxido férrico (Fe2O3), que se derrite en forma de chispas al ser su temperatura de fusión inferior a la del acero.